Vivir desde el alma

𝗛𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝘂𝗻 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗶 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗼, 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗰𝗿𝗲𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗹𝗼 𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗹𝗹𝗼. No

Leer más »
Congreso Online Gecrea. Ponente Sonia Mesa. Sanar tu autoestima a través de vivir con propósito. Que el miedo no te detenga.

CONGRESO ONLINE GECREA

Quiero invitarte a que formes parte del relanzamiento en la III edición de GECREA, el Congreso online sobre Gestión Emocional, Crecimiento y Autoestima, en el

Leer más »

Cómo vencer la timidez extrema

Me he decidido a escribir este artículo porque son muchas personas las que me escriben, hablándome  de un problema de timidez que les impide tener una vida plena y satisfactoria.

Si bien es cierto que, en mi caso no soy una persona con timidez extrema, si me considero una persona tímida, que en la adolescencia viví una época con gran ansiedad social. Por ello, siento bastante empatía por las personas que viven encerradas en ese sentimiento de insuficiencia.

La timidez no es una enfermedad ni un rasgo de la personalidad por sí misma, aunque es cierto que para quien la padece puede ser algo difícil de llevar. Y en los casos en los que esa timidez es extrema, puede provocar ansiedad y estrés. 

La timidez, tiene su base en una falta de autoestima, y al igual que esta, es cambiante. Es decir, hay personas que siente timidez en unos ámbitos y en otros no. Al igual que hay personas que en ciertos escenarios no tienen una baja autoestima y en otros si. 

En este artículo, vamos a tratar la timidez extrema, no aquella que entra dentro de unos parámetros no limitantes. 

Este es el contenido por puntos que vamos a poder encontrar en este post:

  • ¿Qué es la timidez extrema?
  • Síntomas de la timidez extrema
  • Causas de la timidez extrema
  • Cómo superar la timidez extrema

¿Qué es la timidez extrema?

Como comentaba al principio de este artículo, la timidez no es un rasgos de personalidad, pero cada vez son más personas las que se definen como «tímidas». 

Para quienes sienten este nivel de timidez, viven la vida de una manera angustiante y estresante. es por ello que, si en tu caso te identificas con alguno de los síntomas que voy a exponer a continuación o con todos, sería adecuado que buscases un profesional para hacer terapia. 

Sin embargo, el hecho de ser tratad@ por un profesional, no te exime de tu responsabilidad para superarte, complementando la terapia con lecturas, entrenamientos, y sobre todo, llevando a la práctica en tu día a día con pequeñas acciones, todo lo que trates con tu terapeuta.

La seguridad y confianza personal es como un músculo. Es necesario entrenarlo. 

Está muy bien que conozcas las causas de tu timidez, la base u origen de lo que te sucede, ya que, en ocasiones puede deberse a un episodio traumático vivido en el pasado. 

Si en tu caso, se debe a un trauma, cada vez que vives situaciones que te provocan ese estrés y angustia, estás reviviendo ese trauma. 

Por todo esto, te ánimo a que si no estás en terapia, busques ayuda de un profesional cualificado para tratar esto. Y en paralelo, no olvides complementarlo con todo aquello que pueda ayudarte a conocerte a ti misma, a ti mismo, y a sacar todo tu potencial. 

 

Síntomas de la timidez extrema

  • Aceleración del ritmo cardíaco.
  • Nerviosismo.
  • Tensión muscular.
  • Boca seca.
  • Sudoración.
  • Temblor en la voz
  • Eritrofobia (ponerse la cara roja).
  • Mirada hacia abajo. (No contacto visual).

Causas de la timidez extrema

  • Factores genéticos. 
  • Heridas de la infancia. Importante sentirse querido de manera incondicional en los primeros años de vida. Si el niño o la niña ha estado sometido a una educación muy crítica, ha podido desarrollar un sentimiento de insuficiencia y un deseo de percepción constante. 
  • Entorno social.  Si ha estado sometido a críticas constantes, si la persona ha sido ridiculizada. 

Cómo superar la timidez

  • Elige bien a tus amistades. 
  • Fórmate en habilidades sociales y llévalas a la práctica pero empezando por lo más sencillo. No te metas en los entornos que más te asustan de primeras. 
  • Practica Mindfulness o atención plena y técnicas de respiración para controlar tus nervios y relajarte.
  • Anclajes y otras técnicas de PNL o Programación Neurolingüistica. 
  • Si lo necesitas, ve a terapia e indaga si esta timidez que sientes es a causa de un trauma. Trabaja con un terapeuta especializado en traumas. 
  • Inicia un proceso de autoconocimiento y descubre tus dones y talentos. 
  • Apúntate a clases o entrenamientos de oratoria y habilidades sociales. 
  • Haz teatro o cualquier actividad de expresión corporal. 

Si quieres comenzar a trabajar tu timidez y saber cómo iniciar conversaciones, descarga este libro gratuito por tiempo limitado. 

LIBRO GRATUITO TIMIDEZ

 

Todo en esta vida tiene sus fortalezas, aunque a priori no puedas verlas. En el caso de la timidez, también las hay. Si quieres saber más sobre esto, puedes consultar este otro artículo, que escribí hace ya algún tiempo. https://soniamesa.com/11-claves-para-vender-el-miedo-y-superar-la-timidez-definitivamente/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *